27/03/2025
Regresa “Mapa Stop Viogen”, que incorpora un análisis sobre la irrupción de la IA en las violencias
En 2022, Fundación Santa María la Real creó este "Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres”, el proyecto de investigación social aplicada para combatir la violencia machista y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral
La evaluación sobre el uso de la IA se publicará en mapastopviogen.es, la web oficial de esta iniciativa, que cuenta con un mapa interactivo de proyectos para luchar contra la violencia machista en España, y que se ampliará en 2025. Además, incluirá un chatbot para facilitar la búsqueda de los proyectos
Durante el año, también se presentarán buenas prácticas y contará con píldoras formativas en vídeo. Recientemente se ha publicado una infografía que analiza las políticas públicas activas
El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real renueva “Mapa Stop Viogen”, el "Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres". El proyecto de investigación social que permite identificar y conocer proyectos que entidades públicas, privadas o del Tercer Sector han desarrollado con fondos públicos para combatir las distintas formas de violencia contra las mujeres y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral.
El proyecto está desarrollado por Fundación Santa María la Real y financiado por el Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Análisis del uso de la IA para la protección
Este 2025, y como una de sus principales novedades, incorpora un análisis de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de las violencias contra las mujeres. Realizará una evaluación del uso y oportunidades de futuro de la IA en materia de protección a víctimas de violencias.
Todo ello se expondrá en un informe monográfico, que incluirá los resultados de las entrevistas realizadas, de una encuesta a especialistas en el ámbito de la IA, así como de un cuestionario de opinión anónimo dirigido a mujeres, con el fin de valorar las percepciones y el actual uso de la IA en materia de atención y protección de violencias.
Mapa interactivo pionero
Este proyecto fue creado en 2022 y cuenta con varias investigaciones publicadas en su web oficial www.mapastopviogen.es, que incluye además un mapa interactivo pionero, donde el público encuentra información de los proyectos a través de diferentes campos: por su tipología (intervención, prevención, sensibilización, formación, investigación…); por forma de violencia (física, psicológica, trata, acoso, etc.); por ámbito en el que se produce (familiar, laboral, sanitario, etc.); por tipo de entidad que lo ejecuta (Pública, privada o del tercer Sector) y por Comunidad Autónoma.
Se ampliará y enriquecerá el mapa interactivo, incluyendo proyectos que luchan contra todo tipo de violencias contra las mujeres, y se realizarán estudios de caso de aquellos proyectos que presten soluciones eficaces y constituyan buenas prácticas en la lucha contra las diferentes violencias.
Infografía sobre las políticas públicas
Fundación Santa María la Real da continuidad a este proyecto en 2025 para continuar su labor de análisis y conocimiento para contribuir a mejorar la atención que se presta a las mujeres que la sufren y padecen.
Una de las primeras acciones desarrolladas por el proyecto ha sido la publicación de una infografía que ahonda en las políticas públicas existentes para paliar las violencias contra las mujeres. En ella se exponen las fortalezas y debilidades, así como una serie de recomendaciones para optimizarlas. La infografía ya puede visualizarse en este enlace.
Evento final
“Mapa Stop Viogen” celebrará un evento a finales de 2025 como finalización de las acciones del proyecto en este año y dirigido tanto a entidades y profesionales como a la población en general, con el fin de mostrar los avances del proyecto, las investigaciones sociales desarrolladas, así como los recursos disponibles en la atención a las diferentes formas de violencia contra las mujeres.